×
Home > Blog > Diferencia entre margen y recargo: guía de uso

Diferencia entre margen y recargo: guía de uso

scritto martes 26 Gennaio 2021

En el variado y complejo mundo del comercio hay una cuestión que a menudo confunde incluso a los más expertos, a saber, la diferencia entre margen y recargo.


Empecemos con las definiciones:




El recargo es un valor expresado en porcentaje que expresa el aumento de un coste para obtener un precio de venta. Su traducción es Mark up.



Precio de venta = Coste x (1 + Recargo %)



El margen es un valor expresado en porcentaje que indica el beneficio obtenido al vender un producto a un precio determinado con un coste determinado. Su traducción es Markdown.



Margen % = (Precio - Coste) / Precio



En términos absolutos, los dos valores representan la misma cantidad, pero en porcentaje son muy diferentes. Por este motivo, es importante conocer la diferencia entre margen y recargo y utilizar el porcentaje correcto.



para calcular el recargo a partir del precio de venta y del coste:



Recarga = (Precio - Coste) / Coste


Pasemos ahora a un ejemplo.


Ejemplo: Tenemos un producto que nos ha costado 10 euros y queremos revenderlo a 100. ¿Cuál será nuestro margen porcentual y cuál será el recargo aplicado?


El margen será:

[(100-10)/100]*100 = 90 % de margen sobre la venta


Mientras que el recargo que debemos aplicar para obtener ese margen porcentual será:

[(100-10)/10]*100= 900 % de recargo


Conclusiones


Su margen siempre será inferior al 100 %, mientras que el recargo aumenta vertiginosamente sin límite alguno; en nuestro ejemplo, ha subido hasta el 900 %.


Esta tabla nos muestra cómo varía el recargo en función del porcentaje de margen.





























Costo



Precio



Recarga



Margen



10



25



150,00%



60,00%



10



35



250,00%



71,42%



10



45



350,00%



77,77%



En la siguiente tabla, en cambio, se puede ver lo que ocurre en el caso de una venta por debajo del coste.


















Costo



Precio



Recarga



Margen



10



9



-10,00%



-11,00%



Como ya se ha dicho, estos porcentajes representan el mismo valor absoluto, pero es evidente que la percepción que transmiten al lector es completamente diferente. Por eso, dependiendo del contexto, puede ser útil utilizar un porcentaje en lugar de otro.


Proponer un recargo del 900 % o un margen del 90 % tiene un efecto totalmente diferente en quienes quizá no estén especialmente familiarizados con el tema.


Por la misma razón, confundir los dos porcentajes al evaluar las ganancias de nuestra empresa o sociedad puede ser un problema.

Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando, se considera aceptado su uso. Más información. Acepto las cookies de este sitio